El proyecto EDIT, liderado por Bidasoa Activa, la agencia de desarrollo de Bidasoa (Guipúzcoa), y respaldado por otros 7 socios, tiene como objetivo acompañar a las empresas del territorio, especialmente a las empresas manufactureras, en la implementación del Pasaporte Digital de los Productos (PDP). El principal objetivo de este proyecto es proporcionar las herramientas necesarias para este despliegue, permitiéndoles cumplir con la futura regulación europea (ESPR).

Está cofinanciado en un 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027). El objetivo del POCTEFA es aumentar la competitividad del territorio y fortalecer las cadenas de valor transfronterizas regionales. Su apoyo se centra en el desarrollo de actividades económicas, sociales y ambientales transfronterizas mediante estrategias conjuntas que fomentan el desarrollo sostenible del territorio.
El proyecto también cuenta con el apoyo del Gobierno de Navarra.

Le contexte socio-économique

La génesis del proyecto

El contexto socioeconómico actual dificulta que las empresas enfrenten individualmente los desafíos relacionados con la mejora de su competitividad, su posicionamiento en el mercado, la integración de nuevas tecnologías y la innovación en su propuesta de valor.

Por su parte, la Unión Europea está desarrollando una normativa cuyo objetivo es establecer requisitos de ecodiseño para los productos comercializados en el mercado europeo, con el fin de impulsar la economía circular y reducir su impacto ambiental y social. Estos desafíos requieren la colaboración con otras organizaciones.

Passeport Numérique

El Pasaporte Digital de los Productos [PDP] se convierte así en una herramienta clave para promover la transparencia y la circularidad.

Permite a las empresas proporcionar todos los detalles de sus productos a lo largo de su ciclo de vida e informar a las partes interesadas y a los consumidores.

Por lo tanto, este proyecto se centra en las claves del proceso de transformación que las empresas deben afrontar en términos de doble transición: digital y ecológica. Permitirá identificar las competencias necesarias para enfrentar este desafío y definir su implementación estratégica.

El proyecto tiene como objetivo acompañar a las empresas del territorio de experimentación, ofreciendo una herramienta de autodiagnóstico para identificar su situación en términos de competencias y recursos para la transición al PDP. Posteriormente, se recomendará una lista de expertos adecuados para facilitar su implementación en cuestiones de equipamiento, recursos humanos y logística. Antes de esta fase de transformación, los equipos del proyecto iniciarán la implementación del PDP en las dos empresas miembros del consorcio, para servir de ejemplo a otras empresas.

El proyecto se centra en los sectores textil, del mobiliario y agroalimentario en los territorios del País Vasco Norte y Sur y Navarra, estableciendo las bases y metodologías para su replicación en otras regiones y territorios.

3 sectores estudiados

Secteur Agro-Alimentaire

mobiliario

Le Passeport Numérique de Produit

agroalimentario

Secteur de l'ameublement

textil

2

Empresas piloto

1

HERRAMIENTA DE AUTODIAGNÓSTICO

Durante 3 años (2024-2026), se llevarán a cabo trabajos para analizar las indicaciones y requisitos de la Unión Europea para la implementación del Pasaporte Digital de los Productos, su adaptación al territorio y el acompañamiento y asesoramiento posterior a las empresas en su transformación digital. El proyecto concluirá con un proyecto piloto junto a las dos empresas asociadas al proyecto.

La asociación está compuesta por 8 entidades, de 2 países y 3 regiones, con trayectorias, competencias, experiencias y recursos diferentes y complementarios.

AGENCIAS TERRITORIALES

BIDASOA ACTIVA, líder del proyecto

Agencia de desarrollo local

Guipúzcoa

Sitio web

LaNum Pays Basque

Agencia Digital País Vasco

Iparralde

Sitio web

CCNA

Cámara de Comercio de Navarra

Navarra

Sitio web

SAKANA

Agencia de desarrollo local

Navarra

Sitio web

Centros de investigación

MIK

Centro de investigación en gestión

Mondragón

Sitio web

ESTIA TECH

Centro de valorización y transferencia

Bidart

Sitio web

Empresas

Para el proyecto piloto acompañado y personalizado.

ALGON

Irún

Fabricación y comercialización de estructuras metálicas para muebles

Sitio web

HARIVENASA

Etxarren

Producción y comercialización de productos derivados de la avena (copos, salvado, harina…).

Sitio web